Cuatro de las seis víctimas de feminicidios en el Atlántico en lo que va del 2024.
Cuatro de las seis víctimas de feminicidios en el Atlántico en lo que va del 2024.
Foto
Cortesía

Share:

En 6 meses de 2024, seis feminicidios en el Atlántico: 3 más que en los 12 meses de 2023

La mayoría de las víctimas han sido asesinadas mediante asfixia mecánica.

Preocupación en el departamento del Atlántico por el aumento en los casos de feminicidios en lo corrido del 2024,  comparado con el 2023.

Según el informe del Observatorio de Violencia contra la Mujer, en estos primeros 6 meses del año se han presentado seis feminicidios, tres casos más que los registrados en todo el año anterior.

Entre el primero de enero y el 14 junio se registraron los feminicidios de: 

Lorena Patricia Avendaño, de 41 años, en el municipio de Usiacurí, el 5 de marzo. Fue víctima de feminicidio mediante asfixia mecánica.

Por este hecho fue capturado y enviado a prisión su pareja sentimental Néstor Andrés Poveda Florián.

Lorena Patricia Avendaño.

El 26 de marzo fue asesinada Maryuris Katherine De La Hoz Martínez, de 42 años, en el municipio de Sabanagrande.

El victimario fue identificado como Álvaro Bolaño, quien era su expareja y quien días después se suicidó.

El mismo día, en una vivienda del barrio Villa Aragón de Soledad fue encontrada sin vida Diana Rosa Julio Anaya, de 46 años.

La mujer fue víctima de feminicidio mediante asfixia mecánica y múltiples golpes por parte de su pareja Jorge Luis Duran, quien aún es buscado por las autoridades.

El sábado 6 de abril en el barrio La Ilusión de Soledad, fue asesinada de 12 puñaladas Edith Paola Barrero Vargas, por su pareja sentimental, identificado como Jan Pierre Cardozo Padilla, quien además registra anotaciones judiciales por diferentes delitos.

Edith Paola Barrero Vargas.

El barrio Las Gardenias registró el último feminicidio en seis meses. El viernes 12 de abril, dentro de un apartamento ubicado en el conjunto residencial fue hallado el cuerpo sin vida de Liseth María Acosta Jiménez, de 33 años. 

Posteriormente la investigación arrojó como resultado que la víctima había sido estrangulada por su pareja sentimental, quien fue capturado mediante orden judicial días después de los hechos.

En total, hasta la fecha, han sido asesinadas 30 mujeres; 12 en Barranquilla, 5 en Soledad, 4 en Malambo, 4 en Sabanagrande, 2 en Galapa, 1 en Baranoa y 1 en Usiacurí. 

Feminicidios en 2023 

La preocupación por las cifras de crímenes de mujeres en lo que va del 2024 son sumamente notorias en comparación a las del 2023, desde el punto de vista en que se mire, causa alarma en la comunidad atlanticense. 

El año anterior registró en sus 12 meses 44 mujeres asesinadas, 41 de ellas víctimas de homicidio y 3 víctimas de feminicidio

El primer caso de feminicidio en 2023 se registró el 5 de enero en el municipio de Galapa.

Karen Lizbeth Guerra Hernández fue asesinada por su pareja sentimental y luego enterrada en el patio de su casa.

Karen Lizbeth Guerra Hernández.

El segundo feminicidio se presentó en el sector de Alameda del Río, donde una mujer que respondía al nombre de Diana Carolina Tafur, fue atacada por su pareja sentimental hasta causarle la muerte.

El tercer caso se registró en el corregimiento de Santa Rita, en el municipio de Ponedera, donde fue asesinada Panyanis Martínez Fontalvo

 Panyanis Martínez Fontalvo, asesinada en Ponedera.

La mujer fue atacada con arma blanca por parte de su esposo al interior de su vivienda.

De las 41 víctimas de homicidio el año pasado Barranquilla registró 18 casos, Soledad con 13 y Malambo con 7 hechos y un caso en cada uno de los siguientes municipios: Puerto Colombia, Palmar de Varela y Sabanalarga. 

Cabe recordar que en 2022 fueron 47 las víctimas y en el 2021 se registraron 35.